miércoles, 6 de febrero de 2013

Lo que Pudo Ser....

Os dejamos por aquí el primero de dos artículos escritos por el amigo Sergio Florido, analizando lo que fue su particular Prelease de Gatecrash. En el primero nos explica cómo sería su baraja ideal en el evento. Podéis leer su experiencia después del salto.

Quisiera hacer un análisis sobre lo mejor en mi opinión del gremio que voy a jugar para la presentación de este fin de semana de Intrusión. Pero me gustaría hacerla de una forma diferente y de un modo algo raro y original. Siendo un poco realistas con eso de la estadística y siendo a la vez optimista en lo que puede que nos toque ese día.

Pues nada empiezo a describir mi mazo Simic “realista ideal”. Para empezar e irnos a lo seguro empezaremos por la carta de presentación: 


Aunque vamos a hacer unos sobres a la carta, descartamos las cartas foils y las míticas porque es bastante difícil que te toque alguna en 6 sobres.


Vamos con él sobre exclusivo SIMIC en el que tendremos 14 cartas (quitando la tierra básica):


-10 comunes, son exactamente 10 distintos los que hay, pero como no todas me gustan pues pondré algunas repetidas:


-3 infrecuentes, esto ya es más difícil de decidir pero me decido por estas:


-1 Rara :


Y con esto tenemos una buena base para la baraja, hay cosas que me echo en falta, las infrecuentes me ha costado decidirme, pero bueno al menos es un sobre sin cartas inútiles para limitado como Biovisionary.

Una vez abierto el sobre exclusivo llegamos a los 5 sobres normales en las que no todas las cartas serán de nuestros colores y dentro de nuestros colores no todas nos valdrán para nuestra estrategia, así que aquí bajo el nivel de optimismo. Y nos encontramos con que nos podrán salir 1 rara, 5 infrecuentes y 20 comunes útiles jugando solo Simic, si consideramos jugar 3 o 4 colores para splash a Dimir y Gruul (Splash lógicos para Simic) la proporción de cartas útiles aumenta a 2 raras, 9 infrecuentes y 32 comunes. De todas maneras yo me limitaré a un mazo exclusivo Simic. Y para no salirme de las proporciones de 40 cartas: 16 tierras 16 criaturas 8 hechizos, pondré ya seleccionado lo que me falta:


Al final el mazo quedaría de la siguiente manera:

Tierras

8x Forest
7x Island

Criaturas

Hechizos


Contamos con 9 criaturas con Evolucionar, las que a mi parecer son las mejores, pueden utilizar sus contadores para diversos fines (robar cartas, quitarle criaturas al adversario, regenerarse), o bien tienen algún tipo de evasión, excepto el Adaptative Snapjaw que es un gran pino y además peta a todo lo que haya en mesa y él también es fácil de agrandar con su resistencia 2.


Entre las 7 criaturas no evolucionadoras contamos con el Frilled Oculus recargado que aparte de evolucionar hasta a criaturas de defensa 2 (incluso al Adaptative Snapjaw) puede doparse a sí mismo y volverse un considerable 3/5 de 3er turno en adelante. Drakewing Krasis cumple una función similar pero con su evasión será una fuerza ofensiva bastante temible en los primeros turnos.  El fantasma es un evolucionador recursivo, además de ser un 5/5 bastante bueno en defensa y en ataque arañando vidas o llevándose a alguna criatura por delante y volviendo a nuestra mano listo para volver a ayudar a evolucionar a sus amigos. El resto de criaturas tienen un uso evidente y apoyan muy bien la base de nuestra baraja.


Con respecto a los hechizos, llevamos los 3 mejores removal a los que tenemos acceso con estos colores. Y tanto Hindervines como Bioshift, harán las veces de removal, aunque también tienen usos más interesantes en ataque sobre todo Bioshift. Hago hincapié en esto del removal porque es lo que da partidas en limitado, y en este gremio no hay tantos ni de tanta calidad como por ejemplo en orzov que tiene acceso a mucho y muy bueno.


El resto de hechizos sirve para darle un toque de versatilidad al mazo. El Simic Charm puede servirnos para cargarnos una criatura rival en un bloqueo, para arañar vidas, para evitar que nos maten alguna criatura o permanente o bien para quitar de la mesa (momentáneamente, sería interesante también combinarlo con Spell Rupture, otra carta muy interesante, que en nuestro mazo será mucho mejor la mayoría de las veces que una Mana Leak) un permanente del rival molesto. La Forced Adaptation es la carta perfecta para este mazo, mete presión en forma de contadores cada turno por solo un maná.


Por último, Ooze Flux, un encantamiento que nos permite pirulear de lo lindo con nuestros contadores, imaginemos la siguiente situación : nuestras criaturas se han quedado atascadas en fuerza (o resistencia) 4, cosa bastante probable que pase con evolucionar, pues esta es una buenísima manera de no atascarte, solo con tener esto y 4 criaturas en mesa le quitarías un contador a cada una de ellas y pondrías un 4/4 que volvería a devolverle sus contadores a las criaturas que se lo cedieron ya que las evolucionaría. Y entonces pondrías un 4/4 por cada 1G que pudieras pagar, lo cual no es mala idea, incluso en el ultimo 1G podrías quitarle todos los contadores a las criaturas y poner una ficha aun mayor lo cual dejaría a tus criaturas con un solo contador, pero ha sido bien aprovechado y al siguiente turno pues otra ronda de 4/4.


Bueno y con esto concluye mi utópica baraja, ya después del fin de semana os diré como fue mi baraja real y nos reiremos de lo iluso que fui al pensar que jugaría algo mínimamente parecido a esto.


Un saludo amigos del vicio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario