miércoles, 12 de marzo de 2014

Análisis Profundo - Endless Control (Modern)

"Nada se me escapa. ¿Por qué crees que tú sí podrías?"
Buenas a todos de nuevo!

Después de un tiempo de inactividad en el blog, vuelvo a escribir para analizar esta vez un mazo de Modern que últimamente he estado probando y me ha dado buenos resultados.

A los amantes del control seguro les gustará esta baraja blanca a la que llamo Endless Control. Después del salto podéis ver la lista que he estado probando:


1.- ESTRATEGIA DE JUEGO

La baraja, como podéis ver, es un control blanco a base de encantamientos que otros mazos llevarían normalmente de banquillo (Leyline of Sanctity, Rest in Peace, Suppression Field) y que nosotros aprovecharemos para llevar el juego a nuestro terreno, el late-game, pues realentizaremos suficientemente la partida con cartas como Ghostly Prison, Runed Halo y demás encantamientos, para jugar los Sigil of the Empty Throne y ganar atacando con nuestros angeles 4/4 o con Heliod, God of the Sun y los gatos que podemos poner gracias a su habilidad. De banquillo llevaremos formas alternativas para conseguir la victoria como son Luminarch Ascension y Elspeth, Sun's Champion.

Para ayudar al juego y poder poner los tokens ángeles nos ayudaremos de Endless Horizons pues una vez que entre en el campo de batalla nos asegurará dos cosas, la primera que podremos poner una tierra por turno (si Endless Horizons sigue en juego, claro) y segunda, podremos vaciar nuestra biblioteca de tierras básicas (o sea, todas menos los Nykthos, Shrine to Nyx), mejorando nuestros robos considerablemente, pues solo robaríamos encantamientos.

2.- ANÁLISIS DEL MAZO

2.1.- CRIATURAS

2.1.1.- CMC 4
  • Heliod, God of the Sun: “Única” criatura que llevaremos en el mazo. Buen finisher, que combinado con Nykthos, Shrine to Nyx, puede poner en mesa un pequeño ejército con vigilancia a nuestras órdenes que puede finalizar la partida facilmente. También reseñar que una vez conseguido la devoción es un 5/6 que es indestructible, que no está nada mal, pero también es vulnerable a Path to Exile. Su coste de activación de la habilidad, añadido a los Suppression Field y su vulnerabilidad determinan el número de copias en el deck.  1 de Base

2.2.- ENCANTAMIENTOS

2.2.1.-CMC 1
  • Porphyry Nodes: Un Culling Scales pero que solo eliminará criaturas. Al nosotros no llevar ninguna criatura de base, no tendremos reparos en jugarlo para ir eliminando las criaturas de nuestro oponente poco a poco, nosotros no tenemos prisa.  4 de base

2.2.2.-CMC 2
  • Runed Halo: Aquí uno de las mejores cartas de la baraja, pues frena prácticamente todo, desde daño directo hasta ataques de criatura. Esa carta que te puede echar por tierra la partida, el Runed Halo puede neutralizarla. 4 de base

  • Suppression Field: Grandísima carta que inutiliza a varios de los combos que más se ven por modern, por ejemplo Splinter Twin y Melira Pod, además de inutilizar muchas cartas como pueden ser las Fetchlands y Manlands. 4 de base

2.2.3.-CMC 3
  • Oblivion Ring: Otro multiusos de la baraja, puede eliminarnos alguna amenaza que ponga nuestro oponente y escape al control ordinario de la baraja.4 de base
  • Ghostly Prison: Otro cartón que es fundamental en la baraja. Al igual que Suppression Field, el solo para Splinter Twin, además de frenar en seco a mazos agresivos como Affinity, Auras,  o los recién reestablecidos Naya. 4 de base


2.2.4.-CMC 4
  • Leyline of Sanctity: Otro cartonazo del mazo, ella sola le pone las cosas muy difíciles a mazos como Red Deck, UWR y BControl, pues al no poder hacerte objetivo inutiliza mucho de los hechizos que juegan estas barajas. No conforme con ello, podemos empezar el juego con ellas juego. Impresionante. 4 de base
  • Endless Horizons: La carta que da nombre a la baraja, con ella podemos mejorar mucho nuestros robos vaciando nuestra biblioteca de tierras siempre y cuando tengamos la certeza que no nos la van a quitar de la mesa. Si tenemos la sospecha de que puedan quitárnosla, optaremos por remover 5-6 Plains, para asegurarnos ir poniendo tierras los siguientes turnos, además de mejorar los robos (aunque no tanto como si removiésemos todas las Plains removidas). Su coste de 3W añadido a que no querremos robarnos dos en algunas manos iniciales limitan el número de copias a usar. 2 de base


2.2.5.- CMC 5
  • Sphere of Safety: Parecida a la Ghostly Prison, pero el oponente, para atacar, tendrá que pagar por criatura 1 por cada encantamiento que controlemos (que normalmente serán muchos), neutralizando los posibles ataques. Su coste elevado limita su número en el deck. 3 de base.
  • Sigil of the Empty Throne: Finisher principal de la baraja, si lo jugamos después de haber removido muchas tierras con el Endless Horizons, prácticamente aseguraremos un ángel 4/4 con volar en juego por turno. Su doble coste no es un problema, pues solo jugamos blanco, además ayudará en +2 a la devoción para Nykthos, Shrine to Nyx.  4 de base


2.3.- BASE DE MANÁ

  • Plains: El gran grueso de nuestra base de maná. 20 de base
  • Nykthos, Shrine to Nyx: Joyita venida del ciclo de Theros. Con ella podremos jugar sin problemas nuestros encantamientos más caros gracias a su segunda habilidad, habilidad a la que no nos afectará el Suppression Field, pues es una habilidad de maná. 3 de base


2.4.- SIDEBOARD

CMC 1
  • Path to Exile: Carta que nos servirá para jugar contra barajas muy muy agresivas que pueden escapar al control que nosotros planteamos (véase Infect, Affinity). 4 de banquillo

CMC 2
  • Luminarch Ascension: Finisher adicional que jugaremos contra barajas que sean de control y que tengan el mismo planteamiento que nosotros. 1 de banquillo
  • Rest in Peace: Cuarta copia de esta carta, que banquillearemos en caso de que el mazo que controle nuestro oponente abuse en demasía del cementerio. 1 de banquillo

CMC 3
  • Nevermore: Para jugar contra control  y combo básicamente, podremos decir aquello que más nos pueda joder la partida. Desde mi experiencia con la baraja, anular el Cryptic Command ,Scapeshift o Splinter Twin prácticamente da partidas.

CMC 6


2.5.- MAYBEBOARD

Ejemplos de cartas que podrían entrar en el mazo, pero que yo no juego, pueden ser Sacred Mesa e Idyllic Tutor. El primero por su psinergia con Nykthos, Shrine to Nyx y el segundo por su capacidad de tutorearnos el encantamiento que necesitamos en el momento oportuno.

3.- CONCLUSIONES

Después del análisis, tenemos que reseñar que no es un mazo excesivamente caro, comparado con otros como Naya, UWR o Jund. También comentar que si bien no es un Tier1 tiene capacidad de plantarle cara a casi cualquier mazo en el formato y no es difícil de jugar en demasía.

Así que os animo a probarlo y que nos dejéis vuestras opiniones ya sea en los comentarios del artículo o en el twitter del grupo (@PaternaMagic)
Un saludo

Txema García

No hay comentarios:

Publicar un comentario